About 178,000 results
Open links in new tab
  1. RR. CC. – Esquema – Historia Moderna de España

    La formación de los reinos cristianos: Portugal, la Corona de Aragón y Castilla. La crisis de los siglos XIV y XV en Castilla y Aragón. Vídeo sobre la evolución del mapa de España. Europa …

  2. Los RRCC reforzaron la autoridad real ampliando su apoyo popular y disminuyendo o incluso anulando el poder político de los estamentos privilegiados2, pero respetando –al menos …

  3. Instituciones durante rrcc - Estudiapuntes

    Es un Cargo creado por los RRCC para ser representantes del rey y trasladar sus órdenes, Tenían funciones militares y de justicia, se encargaban de recaudar los Impuestos y era …

  4. Tema 12. La época de los Reyes Católicos (1469-1516)

    En ningún modo se puede hacer responsable a los RRCC de la expulsión de los judíos, sino a toda la clase dirigente española. En el año 1492 se decretó la expulsión de todos los judíos y …

  5. Teoria de Las RR CC | PDF | Comunidad | Relaciones públicas

    Teoria de Las RR CC Las relaciones comunitarias se definen como el proceso mediante el cual las empresas establecen y fortalecen los vínculos con las comunidades locales, basado en el …

  6. El reinado de los Reyes Católicos (RR.CC.) se encuentra a caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna. Significa el final de la Edad Media en cuanto a la unificación de los reinos …

  7. En 1474, a la muerte de Enrique IV, Isabel se proclama reina de Castilla. En 1479, Fernando se convierte en rey de Aragón. Esto provocó la guerra civil (1475-1479) y la intervención de …

  8. Resumen cap. 14 RR.CC - Studocu

    Resumen cap. 14 RR.CC Asignatura: Catalogación Avanzada (210.13374) 3Documentos Los estudiantes compartieron 3 documentos en este curso

  9. RR. CC. – Cronología – Historia Moderna de España

    Los abuelos de los RR. CC. eran hermanos: Enrique III el Doliente de Castilla y Fernando I de Aragón. Enrique III tuvo a Juan II de Castilla (padre de Isabel).

  10. Los RRCC ocupan algunas plazas del norte de África, como Melilla y Orán, para intentar mantener la seguridad comercial del Mediterráneo occidental frente a los piratas berberiscos.